Saltar al contenido

Refugios ecológicos tubulares por LEAPfactory

Refugio Gervasutti LEAPfactory

Construcción modular y sostenible

LEAPfactory empresa italiana fundada por Luca Gentilcore y Stefano Testa que se basa en crear modernas viviendas y refugios en zonas naturales con el mínimo impacto medioambiental. Sus proyectos parten de que son modulares, prefabricados y con materiales ecológicos certificados.

La gran ventaja de estas viviendas, es que se fabrican las partes casi por completo en un taller y luego solo es montarlas en el lugar, por lo que el tiempo de construcción es mínimo.

Construcción en taller de las diferentes partes para el refugio Gervasutti
Construcción en taller de las diferentes partes para el refugio Gervasutti

También se pueden colocar en cualquier terreno rústico apoyándolas sobre una base.

Sus viviendas pueden trasladarse a diferentes escenarios donde una casa o refugio temporal pueda ser necesario. Lo veremos a continuación en alta montaña, pero de igual modo se podrían instalar en bosques, playas, puntos de emergencia y asistencia médica, para eventos temporales, etc.

Refugios en la montaña

Para poder cumplir con las exigencias del clima y del uso que van a recibir, los refugios que LEAPfactory construye están realizados con materiales de alta calidad que proporcionan un gran aislamiento al habitáculo y confort. Son autosuficientes, produciendo energía eléctrica (2,5 kWh) mediante paneles solares que se adaptan a la forma exterior. Y también gestionan los residuos de los montañeros.

Comparación del refugio La Caldera y del refugio Gervasutti
Arriba. Exterior e interior en piedra del refugio La Caldera en el pico Mulhacén (Granada). Abajo Exterior e interior del refugio modular Gervasutti en Mont Blac (Italia)

Los refugios que normalmente estamos acostumbrados a ver en las montañas, están realizados con materiales de la zona que suele ser piedra, y son poco más que unos búnquers con una puerta. Dentro puede haber alguna mesa y bancos también de piedra y una zona común donde poner los sacos de dormir. Todo muy básico.

Aunque pueda parecer una locura llevar las partes del refugio en helicóptero hasta alturas de 4.000 m, es menos esfuerzo humano y más rápido montar una vivienda prefabricada de esta forma que de la otra convencional.

Estás micro viviendas en formas de cápsula, se integran con el paisaje de forma apropiada, ya que su color blanco se funde con la nieve, pero el color rojo de su extremo lo hace reconocible en la distancia para los aventureros.

Refugios ecológicos como éstos, mejoran las condiciones de los excursionistas a la hora de pasar la noche en la montaña. Además crea nuevas posibilidades turísticas y mejora la calidad de la ruta.

Diseño cilíndrico de los refugios de LEAPfactory

Al igual que pasa con las construcciones geodésicas, la propia forma cilíndrica le da rigidez y estabilidad y opone menos resistencia al viento favoreciendo también que el agua y la nieve caigan del techo. Esto es muy importante para construcciones ligeras prefabricadas que están apoyadas en el terreno o como en este caso anclada al suelo.

El montaje modular es importante para facilitar la construcción, pero también para poder desmontarlo fácilmente y que sea reubicado en caso necesario. O también para reparar o sustituir alguna parte que haya sido dañada o deteriorada por el tiempo y el uso.

En general, el diseño que posee no solo es sencillamente genial, sino que también cumple con los requisitos técnicos y de usos necesarios. La vista panorámica que tiene en su extremo le da un punto extra al diseño y a las sensaciones que los montañeros van buscando.

Vivac Gervasutti. Un refugio ecológico

Ubicado en la cara sur del Mont Blac (Italia) a 2835m de altura, recibe el nombre a un escalador profesional que perdió allí vida,  Giusto Gervasutti.

El proyecto fue encargado por el Club Alpino Italiano CAI Torino y desarrollado y ejecutado por el equipo de arquitectos de LEAPfactory.

La instalación se realizó en el 2011, transportando las diferentes partes del refugio en helicóptero y sólo tomó dos días en montarlo completamente. Está anclado en seis puntos al suelo.

Tiene un peso de 2500Kg y capacidad para 12 personas en tan solo 9m2.

Las partes que forman la estructura interior del refugio son la entrada, salón con pequeña cocina y dormitorio con literas.

Galería de imágenes Gervasutti

 

Galería con los planos del proyecto Gervasutti

Estación ecológica LEAPrus3912

LEAPfactory Refugio LEAPrus3212

Proyecto realizado en el año 2013 y ubicado en Mount Elbrus (Rusia) a 4000 m de altitud encargado por “North Caucasus Mountain Club”.

Consta de tres módulos habitacionales y un edificio técnico con aseos y duchas. Todos ellos cuentan con paneles solares para producir electricidad de forma independiente. Aunque los tres refugios parecen ser iguales desde el exterior, están diseñados para que dos de ellos tengan una actividad nocturna, con zona de dormitorios, almacenaje y ocio. El otro módulo  es el punto de encuentro para comer y donde se desarrolla la actividad diurna para los visitantes. Tiene una zona de cocina, otra para fregar, y un comedor para más de 40 personas con vistas panorámicas del paisaje de montaña.

LEAPrus3912 panoramica

Sin embargo, el cuarto módulo, destinado al aseo y de uso más rápido, no ha tomado el mismo diseño que el resto. Posee placas solares para calentar el agua y producir la energía que necesita y en él se encuentran las duchas, los inodoros, y una habitación técnica donde gestiona las aguas de las duchas y de los inodoros.

Las personas que han intervenido en el proyecto son:

Arquitectos: LEAPfactory

Proyecto: Stefano Girodo, Edoardo Boero, Tamara Panetta, Edoardo Riva

Diseñadores: Luca Gentilcore, Stefano Testa, Morena Caredda, Davide Barreri

Galería de imágenes LEAPrus 3912

Video del montaje de la estación LEAPrus 3912