
Las pieles vegetales son un material todavía desconocido para algunas personas y empresas que fabrican sus productos con piel de animal, y es que todavía son muchas las personas que piensan que la única alternativa a la piel son las pieles sintéticas o polipiel, realizadas con poliuretano o PVC y aunque son una buena alternativa para los detractores del maltrato animal, no terminan de ser ecológicas ya que su componente base es el petróleo. A día de hoy en las tiendas encontramos la piel de animal y la sintética como la única elección a la hora de comprar algo. Por suerte, esto está cambiando poco a poco y grandes empresas empiezan a introducir el cuero vegetal como una gran alternativa incluso como un valor añadido al producto.
Gracias a las nuevas investigaciones pero sobre todo a una conciencia global sobre utilizar nuevas alternativas ecológicas más amigables con los animales y el medio ambiente, han surgido una multitud de empresas que empiezan a fabricar sus diferentes productos con este cuero vegetal. Las opciones parecen infinitas ya que se están usando todo tipo de materiales naturales para fabricar pieles vegetales, desde papel a restos de frutas. Así se podrá disfrutar de un material con todas las propiedades del cuero pero libre de maltrato animal, ecológico y biodegradable.
Las pieles de animales no sólo implican la muerte de miles de animales cada año sino que su tratamiento de curtido implica el uso de productos químicos muy peligrosos para la salud y el medio ambiente.
No hay que confundir el cuero animal que se ha curtido con productos vegetales con las pieles vegetales, ya que a veces se le llama cuero vegetal sólo por el proceso de curtido, pero sigue siendo piel de animal.
A continuación os mostramos una lista con diez las pieles vegetales más novedosas que han logrado grandes resultados en su terminación y aplicación a diferentes productos
1.- Cuero de Hoja de Teca (teak leaf)
Varias empresas como Nuvi Nomad, Elpis o Tree Tribe, utilizan este material para elaborar alguno de sus productos. El resultado es un material ligero, duradero, resistente al agua, a la suciedad, y antibacteriano, utilizando como principal materia prima la hoja de teca. Este material es 95% natural y libre de crueldad animal. Por ello, está certificado por Peta como material vegano. Su acabado es muy característico, mezclando la textura de la piel con la de las hojas.
2.- Cuero de champiñones
Una excelente opción alternativa a la piel animal, que consigue un gran parecido en color y es incluso más suave que la piel. Es biodegradable y no utiliza productos químicos en su elaboración. Se puede personalizar el acabado consiguiendo imitaciones a pieles de animales como por ejemplo de serpiente. Lo mejor de este producto es que los champiñones son un recurso muy fácil de conseguir y producir, pudiendo crear la proporción de piel obtenida de una vaca adulta de tres años en tan solo dos semanas. ¡Todo un record! Esto tendrá como resultado un producto mucho más económico.
3.- Papel washi en la moda
Nos puede sorprender que con papel se pueda conseguir un material como para fabricar un bolso que va a soportar cargas de hasta diez kilos y encima resistente al agua. Al fin y al cabo todo depende de los procesos de fabricación a los que son sometidas las fibras vegetales. En Siwa podéis encontrar bolsos, babuchas, gorros, monederos y otros accesorios hechos con este material, y otras marcas prestigiosas lo están utilizando en sus diseños.
4.- Corcho para vestir
Este es un material que lleva utilizándose por mucho tiempo, en multitud de objetos, desde muebles a calzado y es que posee excelentes propiedades. Portugal y España son los principales productores de corcho. Éste preciado material se saca del alcornoque. El corcho de calidad se obtiene pasados un periodo de unos 50 años a partir de la tercera vez que se le ha retirado. Tardará en regenerase unos 12 años hasta la próxima vez, para completar un ciclo de unas 15 veces. El uso del corcho, favorece a la conservación de estos árboles y su hábitat. Marcas como Nike, Vans o Chanel ya han aplicado este material en sus productos aunque ya lo habíamos visto en suelas y plantillas por su ligereza y elasticidad. Por ello el corcho puede ser una alternativa muy interesante por su textura y color en la plicación como piel vegetal.
5.- Ropa con algodón encerado
El algodón encerado como piel vegetal, es un material que logra conseguir un efecto muy similar a la piel y con excelentes propiedades ya que es transpirable, resistente al viento e impermeable. Está confeccionado con algodón y tratado con una mezcla de ceras. Se puede lavar y lo llevamos viendo aplicado por mucho tiempo en chaquetas moteras, bolsos y pantalones entre otras prendas.
6.- Cuero de corteza de árbol
Un material con miles de años de antigüedad que ha encontrado su aplicación en el mundo de la arquitectura, el diseño y la moda. Ha ganado varios premios internacionales y detrás de él hay empresas y organizaciones interesadas como Nasa o Dolce y Gabbana. Ésta última ya lo han usado en alguna de sus prendas.
7.- Cuero vegetal de fibras de manzana
Una fruta tan magnifica y abundante como la manzana todavía ha podido dar más de sí, y la empresa Happy Genie ha encontrado la forma de crear cuero vegetal de gran calidad, hasta tal punto que la diferencia es imperceptible. La empresa tiene unas fuertes bases éticas que han derivado en un concepto único del producto. Es respetuosa con el medio ambiente y los animales. Todo un ejemplo de que un producto de calidad sin usar piel animal es posible.
8.- Cuero vegetal de fibra de piña
Una de las más revolucionarias y populares pieles vegetales, elaborada con restos de hojas de piña que son descartadas de las cosechas. La española Carmen Hijosa es la principal responsable de este material de nombre Piñatex. De una forma ética, busca conectar la economía con la ecología para que el resultado sea un comercio justo donde las personas y el medio ambiente salen beneficiados de todo este proceso creativo. Ha obtenido varios premios y ha sido conferenciante en las charlas de TED exponiendo su invento y sus valores como empresa. Este material de aspecto muy similar al cuero, ya está siendo utilizado en ropa, calzado, accesorios, tapicería en automóviles y mobiliario de interiores por su gran resistencia y flexibilidad.
9.- Cuero vegetal de uva
De los restos de la uva después de ser procesada para la extracción del vino, se obtiene el orujo, que consiste en su mayoría de piel y semillas. Mediante unos procedimientos químicos, la empresa italiana Vegea ha creado un cuero de alta calidad llamado Wineleather, con un magnífico resultado en textura, color y propiedades. Ya se está utilizando en moda, mobiliario y automoción. La gran producción de vino en Italia y países cercanos, hace que sea un recurso fácil de conseguir para su producción.
10.- Cuero vegetal de té
Inventado por Suzanne Lee, quién expuso su invento en una de las charlas de TED. Utilizando el té de kombucha y mediante un proceso de fermentación en el que intervienen bacterias y azucares se consigue crear de forma casera este material. El efecto es realmente muy parecido al de la piel. El problema de este material, es que es muy delicado y todavía no ha conseguido resolver que sea resistente al agua, por lo que no se puede lavar o exponer bajo la lluvia ya que podría destruirlo. Su principal ventaja es que es 100% biodegradable. Es sin duda un material interesante que puede encontrar su lugar en diferentes aplicaciones.
Conclusión de los tejidos vegetales
Estas empresas intentan seguir su filosofía ecológica utilizando en la fabricación sólo productos libres de tóxicos, no contaminantes, naturales y de comercio justo, lo que todavía los hace más atractivos y novedosos.
Todo esto nos hace pensar que en nuestros cubos de basura están llenos de valiosos recursos para fabricar interesantes pieles vegetales.
Esperamos que estas propuestas vayan ganando terreno en los grandes mercados para poder verlas aplicadas en diferentes productos, no sólo porque nos parece una mejor alternativa ecológica y sostenible, sino para que podamos tener mayor variedad cuando queremos elegir de qué material van a ser nuestros zapatos, bolsos, sillones, etc.
Cuando estas pieles vegetales empiecen a producirse a mayor escala por su demanda, los precios podrán bajar mucho más, porque se necesitan de muchos menos recursos naturales para su fabricación.
Puedes dejarnos un comentario con tu opinión sobre qué te parecen estas alternativas y si las usarías en vez de las pieles de animales.