Saltar al contenido

El ecodiseño y las reglas que debe de cumplir.

Sillón ecodiseño

El ecodiseño trata de reducir el impacto medioambiental del producto en sus fases de producción, vida útil y destrucción. Debido al cambio climático, el excesivo consumo, la explosión demográfica y el agotamiento de ciertos recursos naturales, esta forma de proyectar un objeto está volviéndose cada vez más popular y necesaria.

Hoy día las personas concienciadas empiezan a demandar productos mejor diseñados para el medio ambiente y para las personas. También algunas empresas lo están aplicando para dotar a sus productos de ese valor añadido y marcar diferencia con sus competidores.

Las diez reglas que un ecodiseño debe cumplir son las siguientes:

1. Monomateriales.

El objeto deberá utilizar el menor número posible de materiales con el fin de simplificar su proceso de producción y reciclado  y preferentemente utilizar materiales certificados como sostenibles o reciclados para producir un menor impacto en el medio ambiente.

2. Emisiones.

Se debe intentar reducir al máximo las emisiones que contaminan el medio ambiente y la energía utilizada en la producción del producto y su distribución.

3. Toxicidad

Evitar el uso de materiales tóxicos que puedan suponer un peligro para la salud o mantenerlos aislados.

4. Estructura y Embalaje

Cuando el producto es empacado para ser distribuido, deberá utilizar al máximo el espacio de su caja para reducir su volumen a través de la forma y el desmontaje de las piezas. De esta forma se optimiza el proceso de distribución.

5. Durabilidad

El producto diseñado deberá tener unos materiales de calidad que aseguren su durabilidad a lo largo de su uso y del tiempo para evitar ser reemplazado las menos veces posibles.

6. Actualización

Las diferentes partes que forman el objeto tienen que ser fácilmente reemplazables en caso de que sea necesario por rotura o pérdida. Además de poder sustituir versiones antiguas de esas piezas por otras más modernas que lo mantengan actualizado en el tiempo y evitar así el completo reemplazo.

7. Multifuncionalidad

Si un objeto está diseñado con el objetivo de que sea utilizado para más de una función, reduce el tener que comprar varios objetos para todas esas funciones.

8. Recuperación de los materiales

Cuando el objeto ha finalizado su vida útil, deben de poder separarse las diferentes partes que lo forman para su correcto reciclado o reutilización. Los diferentes materiales deben de estar identificados y poder desmontarse con facilidad.

9. Consumo

El buen ecodiseño intentará reducir el uso de energía y recursos utilizados durante la vida útil del objeto.

10. Destrucción

Lo ideal sería utilizar materiales biodegradables que carezcan de un sistema para ser reciclados. De lo contrario, los objetos deberían estar formados por materiales naturales o de bajo impacto medioambiental  que puedan ser fácilmente reciclados.